El Laboratorio PechaKucha Night Valledupar se propone para la región del Cesar en el año 2013, buscando generar escenarios de análisis y reflexión sobre formas alternativas de divulgación, socialización de carácter global, nuevas plataformas de difusión y promoción de los espacios de interacción donde se comparten procesos creativos.
Dado que los Laboratorios que se han llevado a cabo en el Cesar a partir del año 2009 han estado revisando, investigando y experimentando diferentes vertientes e intenciones del llamado “Arte Contemporáneo”, se considera pertinente que en esta ocasión el énfasis se sitúe en los procesos de divulgación, concibiéndolos como acciones que potencian la práctica artística local en la actualidad.
Existe una tendencia generalizada hacia retomar las plataformas tradicionales de exposición, por lo que son realmente pocas las propuestas que se salen de los esquemas habituales. Entendemos que en las regiones no siempre es posible encontrar opciones diferentes de exhibición y difusión, pero consideramos que hace parte de la labor del artista repensar en la pertinencia en su entorno, atreverse a mediar con éste y concebir formas alternativas para socializar su trabajo.
PechaKucha es un formato de presentación creado en Tokio en febrero del año 2003, en el que 14 participantes presentan 20 imágenes (cada una con una duración de 20 segundos), con la intención de promocionar su trabajo de manera concisa y creativa entre los espectadores. Todo esto se pone en marcha en un evento nocturno informal de ambiente fraternal, que genera espacios alternativos de alto impacto para la divulgación de procesos artísticos.